El sentido de cultivar es propio del ser humano, a todos nos gustaría un mayor contacto con la naturaleza y en especial con la siembra y cosechas de algún producto. No obstante,  no es fácil, para quienes viven en las ciudades mantener el contacto con directo con la tierra y mucho menos con su aprovechamiento agrícola, para este grupo de personas existe la alternativa de cultivos pequeños o un huerto de especies aromáticas.

La idea de estos cultivos  no es una práctica reciente ya desde la antigüedad se alternaba la idea de sembrar plantas ornamentales conjuntamente con plantas aromáticas y medicinales asociadas con los ritos religiosos y sagrados, como es el caso de embalsamar  los cuerpos de los difuntos faraones  egipcios. Los pequeños cultivos también han sido la base del descubrimiento y preparación de medicamentos que hoy disfrutamos que fueron inicialmente estudiados en universidades de todo el mundo a través de la ciencia botánica y farmacéutica.

En un espacio reducido podemos mantener un huerto dentro de nuestra casa, por ejemplo aprovechando las terrazas, balcones o ventanas a las cuales les llegue suficiente luz, en donde podamos ubicar algunas macetas pequeñas.

Aparte del placer de obtener especies de nuestro propio cultivo está la ventajosa situación de no tener que ir al mercado por ellas, lo que significa un avance en nuestro ahorro. No es necesario invertir grandes cantidades de dinero para tener, a la mano, distintas especies aromáticas o medicinales.

La satisfacción que se genera al preparar deliciosos platos  ayudándose con las hierbas aromáticas cultivadas en casa representa un doble disfrute: el de  cocinar y  el de aprovechar nuestros propios y frescos  cultivos. La albahaca, el cilantro, el cebollín, el romero  y el perejil son de fácil cultivo  si seguimos recomendaciones de los expertos.

Un huerto de especies aromáticas, además ornamental, muchos de ellos son repelentes de zancudos y plagas. Para su cultivo son necesarias algunas recomendaciones como las siguientes:

1.-Verificar si disponemos del espacio requerido para iniciar la planificación de la siembra cuidando que haya suficiente luz.

2.- Las plantas deben ubicarse lo más cerca posible de la cocina para asegurar la atención permanente que necesitan.

3.- Usar  fertilizantes orgánicos en pequeñas cantidades para evitar que las plantas pierdan su aroma y propiedades.

4.- Garantizar, al menos,  unas seis horas de luz, las aromática son exigentes en cuanto a la cantidad de luz que se necesita. Es importante señalar que las plantas de hojas más pequeñas requieren de mayores cantidades de luz.

5.- Asegurarse que tengan un buen drenaje, la acumulación de agua en la base de la maceta puede impedir un desarrollo exitoso.

6.- El espacio  o maceta disponible debe se de un volumen entre uno y dos litros para asegurar el crecimiento deseado.

7.- Cosechar las hojas jóvenes ellas suelen tener mejor sabor.

Plantas aromáticas y medicinales ideales para un huerto de especies aromáticas:

.- Cebollín: De la familia de las cebollas. Es ideal para preparar arroces y tortillas.

.- Albahaca: De las preferida de los Chef. Ideal para pastas, pizzas y ensaladas.

.- Cilantro: Ideal para sopas, ensaladas mojos, y para preparar te digestivos.

.- El Perejil: Ideal como condimento, en la preparación de pescados y mariscos

.- La Menta: Para preparar bebidas heladas y cócteles. Básico en el  famoso mojito cubano.

.- El Tomillo: Para las papas al vapor, huevos salcochados, pescados y su infusión es buena para la digestión.

.- El Romero: Se usa en la preparación de salsas de tomate,  como condimento de quesos y lo utilizan también para la preparación de shampoo que mejoran el crecimiento del pelo.

.- El orégano: Muy usado como adobo de carnes y en la preparación de salsas para pastas y pizzas.

Hay hierbas como el Tomillo, el orégano, la menta  que al crecer demasiado se pueden volver leñosas. Es recomendable podarlas luego de la floración para provocar la aparición de tallos y hojas tiernas. Es recomendable que luego del primer año las plantas sean reemplazadas por otras nuevas, se volverán leñosas inevitablemente

La variedad es mucho mayor se han mencionado las de uso más frecuente en la cocina latinoamericana aportando esos sabores característicos de la gastronomía de la región. Las hierbas aromáticas son también de gran ayuda en la preparación de infusiones que alivian el estrés y dolencias digestivas.