Iniciarte en el mundo de la agricultura urbana para obtener tus propias hierbas y verduras que surtan tu cocina, ni tiene por qué ser algo costoso con materos o canteros sofisticados, si existen cientos de envases plásticos que se desechan día tras día y se pueden reciclar para que la inversión en instalar tu huerto vertical sea igual a cero.
El primer paso es reunir botellas plásticas de refresco de 2 litros o más, ideales por su grosor y estabilidad. Una vez que tengas la cantidad que desees para instalar tu huerto vertical, lo siguiente el armado de la estructura, que comenzaras haciendo agujeros en la base de las botellas del mismo tamaño del pico para que puedas unirlas entre sí encajándolas de esa manera.
Para ello te puedes ayudar con un marcador para hacer el hoyo con más precisión y con un cuchillo o destornillador que vayas calentando para derretir el plástico en el lugar donde deseas romper.
Así puedes unir la cantidad de botellas que desees, el largo de tu huerta vertical lo decides tú. Luego cortarás otra botella en la parte superior para dejarla en forma de embudo. Este lo colocarás en la primera botella de la hilera, para que facilite el riego.
A la hilera de botellas, deberás colocar un pequeño trozo de esponja vieja que tengas en casa en el pico de cada botella, para que sirva de filtro a la hora del riego y para que el agua pase hacia los demás escalones de las hileras, deberás hacer agujeros en la tapa de las botellas. De esta forma ya tendrás armado tu sistema de riego, que garantizará que tu cultivo esté correctamente hidratado para su desarrollo.
Una vez que tengas armada tu hilera para el huerto vertical, el paso siguiente es colocar la tierra donde instalarás tu cultivo. Como lo ideal es no gastar dinero, usa la tierra que tengas a mano que veas más suelta y si puedes mézclala con arena para que adquiera más soltura y no se apelmace en las botellas impidiendo que las raíces de tus plantas se desarrollen.
Seguidamente procedes a instalar los cultivos que desees. Por lo general en los huertos verticales, como hay poco espacio para que crezcan grandes plantaciones, lo ideal es mantener plantas aromáticas que sirven para cocinar y también otras medicinales, que te pueden sacar de un apuro en casa cuando se presente alguna dolencia y no tengas medicina comercial a la mano.
Este sistema de emergencia te ayudará a autoabastecerte de condimentos y aliños fundamentales para la cocina como el cilantro, el perejil, el cebollín o el ajoporro. También puedes instalar cultivos de otras especies más aromáticas como la menta, la hierbabuena, y la albahaca, que serán de mucha utilidad al momento de hacer una salsa para una preparación especial, pues no tendrás que comprar las hierbas secas, sino que podrás aprovechar toda su frescura al obtenerla directamente de tu huerto.
Otra forma en la que puedes conservar tus hierbas por más tiempo, es recolectando una cantidad suficiente una vez que la población crezca y se establezca, para luego colocar sobre una bandeja para hornear y llevar al horno a una temperatura baja y constante hasta que se deshidraten por completo. Luego puedes triturar el resultado y almacenarlo en frascos de vidrio con tapa. Así tendrás tus propias especias para cocinar de forma natural y orgánica.
Además, los huertos verticales te ofrecen otra ventaja importante, que es la decoración del lugar donde la coloques, que por lo general será en el exterior de tu vivienda donde puedan recibir la luz solar. Te recomendamos que cubras con pintura o con alguna cartulina las botellas plásticas en el área donde se encuentran las raíces, de esa forma el sol no lo recibirán directamente.
Este paso lo puedes aprovechar para decorar como quieras, con diferentes motivos y colores, que convertirán a tu huerta vertical en un lindo objeto decorativo, que te resolverá muchos problemas en la casa.