El repollo o Col es una verdura constituida por un tallo corto que termina en una bola de hojas sobrepuestas una sobre las otras que pueden ser lisas o rizadas, desciende de la familia de las brasicáceas.
El repollo es una planta comestible de uso culinario generalizado en ensaladas y platos diversos. Las hojas son ricas en hierro, potasio, calcio, zinc, magnesio, fósforo, vitamina C, B1, B6, y vitamina K. Son también utilizadas en la medicina casera como antidiarreico, antirreumáticos y recientemente se le han atribuido propiedades anticancerosas. El jugo de la col tiene un alto contenido en antocianina y se puede utilizar como indicador de pH.
En la preparación de alimentos puede comerse crudo en ensaladas especialmente rayado con zanahorias; también es acompañante del famoso plato alemán de salchichas y cerdo con repollo agrio. (chucrut). Otra forma de prepararlo es relleno con pollo, carne molida o cerdo; rehogado con vinagre, ajo y aceite de oliva o como ingrediente no faltante del famoso cocido gallego. En Venezuela es común consumirlo en los “perros calientes”. El repollo se emplea en cocidos con papas. Es un plato típico navideño en Madrid. Era costumbre cocinarlo para la cena de Nochebuena, antes de asistir a la “Misa de Gallos”.
El repollo cultivado en Venezuela se introdujo inicialmente desde Europa conjuntamente con otras plantas crucíferas como el rábano, la coliflor, el brócoli y el nabo. El repollo se ha cultivado desde principios del siglo pasado aumentando su auge y producción a finales del mismo siglo. En Venezuela la mayor demanda de esta hortaliza esta en las ciudades, en consecuencia los cultivos se hayan cerca de ellas para asegurar su frescura, sabor y disminuir los costos de transporte en razón a su peso y volumen.
En principio se cultivaba fundamentalmente en el Valle de Caracas, en zonas como Sabana Grande, Quinta Crespo, El paraíso. Posteriormente se cultivó en la Vega y Caricuao. Con el aumento vertiginoso de la población los cultivos se fueron desplazando a Los Teques, San Antonio de los Altos, Colonia Tovar y más allá a los estados, Carabobo y Barinas hasta llegar a los estados andinos, principales productores de esta y muchas otras hortalizas
El repollo se cultiva en Venezuela en muchas de sus variedades: fundamentalmente el repollo blanco y el morado y en menor escala el repollo chino y el llamado repollito de Brúcelas Su nombre se debe a su lugar de origen, pareció a inicios en 1821 cerca de Bruselas. Tiene un diámetro muy pequeño (2,5 cm). Recientemente se ha popularizado una especie que se conoce como radicchio, un vegetal muy popular en Italia y ahora se cultiva especialmente para la cocina gourmet.
Dentro de los tipos de repollo blanco existen algunas variedades que se distinguen por ser totalmente blancos o con tonos verdes o morados; sus hojas pueden ser lisas o rizadas. En cuanto a la forma se cultiva el repollo propiamente redondo (Cabeza de Piedra), el achatado (San Dionisio) y el que tiene forma de corazón de buey.
Existen otras especies que se cultivan en menor escala entre las cuales se conocen: El Alba, el Lorena (acorazonado), El Mercado Copenhague (redondo), el Vela (híbrido), y el (RadicchioChioggia).