Primero que todo, es necesario destacar la importancia que tiene el perejil en nuestras vidas en lo que a gastronomía y agricultura se refiere. En los países latinos, es muy común encontrar huertos urbanos que incluyan dicha planta. No olvidemos que es ampliamente usada para el enriquecimiento de la mayoría de nuestros platillos, por lo cual, es indispensable su cultivo. No siempre es posible dirigirse al supermercado y adquirirlo cada vez que se necesite, y para obtenerlo más fresco, muchos han optado por cultivarlo.

Existe variedades de perejil que pueden ser utilizadas para el condimento de cualquier plato que se te ocurra, es increíblemente fácil de cultivar. Puedes utilizar cualquier tipo de maceta o florero sin importar su tamaño o material. Si lo puedes colocar en algún lugar con luz solar, sería lo ideal para su crecimiento. También toma en cuenta que no debe ser regado con cantidades exorbitantes de agua porque no las necesita. Si las vas a comprar y te excedes en la cantidad que escogiste, tienes la opción de congelarlo.

Variedades de perejil más populares

Más que hablar de variedades, muchos expertos prefieren hablar de tipos de perejil. Entre lo más comunes destaca el perejil de hoja lisa, el cual posee un aspecto robusto y una muy rica espesura. Un tallo de este tipo de perejil es capaz de llegar a medir 40 centímetros en muy poco tiempo. Al momento de cocinar la parte de este tipo de perejil que más se usan son las hojas, especialmente cuando se va a condimentar cualquier platillo. Por lo general, sus hojas son de un tono muy oscuro y se caracterizan por anchas y superficie lisa. Adicionalmente, poseen un olor muy característico y un sabor inconfundible.

Otro tipo de perejil muy conocido es el rizado. Se caracteriza por la hendidura y rizos en sus hojas. En comparación con el perejil de hoja liza, el rizado tiene un verdor mucho más claro y no posee un porte tan robusto. Además, los tallos tienden a ser erguidos y compactos. Su aroma no es tan fuerte y no es tan usado en la cocina como el perejil de hoja lisa. De hecho, su uso más común es el de servir como adorno de diversos platillos.

Además de los dos de tipos de perejil mencionados anteriormente, hay otro que no es tan común. Al mismo se le conoce como perejil grande y su atractivo consiste en el grosor de sus raíces. Es un tipo de perejil muy conocido en ciertos países europeos y suele ser usado para como hortaliza o condimento de diversos platillos. Es importante mencionar que jamás debe ser consumirse crudo.

Consejos para el cultivo del perejil

Esta famosa planta tiene una gran resistencia a las bajas temperaturas, pero su crecimiento es mucho más fructífero en ambientes cálidos. Por consiguiente, se puede afirmar que el perejil es capaz de crecer en cualquier área en la que sea cultivado. También es capaz de adaptarse a cualquier a cualquier tipo de suelo, pero el ideal para su cultivo es el humífero. Además los mejores terrenos para cultivar el perejil son los hondos, disgregados y frondosos. Si tomas en cuenta dichos consejos y riegas los cultivos de forma constante, los resultados podrían ser increíblemente buenos.

¿Cómo multiplicar el perejil?

Lo primero que debes saber es que el perejil es reproducido a través de semillas. Por lo general, germina muy lentamente. De hecho, la aparición de las primeras plantitas puede demorarse hasta más de 30 días si se le dan los cuidados necesarios al cultivo. Además el clima juega un rol fundamente en el crecimiento del cultivo. Si el clima no es húmedo, va a demorar mucho más en crecer.

Si te estás preguntando por qué las diferentes variedades de perejil tardan tanto en germinar es debido a que los agricultores siembran sus frutos. Cada uno de estos frutos posee una semillita. Entonces, las envolturas de los frutos se deben podrir para que la semillita tenga la capacidad de germinar. Esto no solo ocurre con el perejil, sino con muchísimas otras plantas que deben pasar por un proceso muy similar para poder crecer. El clima puede favorecer o no dicho proceso.