El potasio es un elemento químico importante en el crecimiento de los cultivos, por ello es el tercer nutriente fundamental para las plantas, luego del nitrógeno y el fósforo. Esta es la razón por la cual están presentes en los fertilizantes que se emplean para proteger y potenciar la siembra de determinados rubros agrícolas.

La función fundamental del potasio en las plantas es mantener la presión de turgencia de la célula, lo que se traduce en evitar que la planta se marchite prematuramente, además de actuar como un potente activador de enzimas, sobre todo cuando colabora para la formación correcta de estomas que se abren y se cierran para permitir la salida de gases residuales, así como la regulación en la absorción de dióxido de carbono.

Asimismo, es esencial para la producción de ATP (Adenosina trifosfato), que constituye la energía para los procesos bioquímicos que emplean las células de la planta. El potasio también es importante en la regulación del agua de las plantas, tanto en la que es absorbida por las raíces para su nutrición, como en la que es expulsada como vapor de agua a través de las estomas.

Por ello, si quieres tener un huerto casero totalmente orgánico, sin fertilizantes artificiales, a continuación te presentamos cinco maneras de aprovechar las cáscaras de cambur o plátanos para aportar el potasio necesario a tus plantas sin necesidad de recurrir a químicos demasiado procesados que terminan resultado dañinos para el consumo humano.

Por tratarse de un producto natural, el cambur o banana como se conoce en algunos países, es de fácil descomposición, sobre todo cuando ya está maduro, por ello una vez que lo ingieras, debes guardar las cáscaras en una bolsa plástica en el congelador, ya que de allí será de donde se obtendrá el fertilizante natural de potasio para tu huerto y cuando tengas una cantidad suficiente acumulada podrás comenzar a poner manos a la obra.

  1. Compostar

Si tienes una pila de compost en tu casa, simplemente incorpora la cáscara dentro de ella, sin embargo, este método puede tener ciertas desventajas: primero que nada tener el compost, algo que no todo el que tiene un huerto casero necesariamente tiene, por cuestiones de espacio y tiempo; y en segundo lugar, si lo que queremos con el plátano es aportar específicamente potasio a una plantación determinada, el compost no va a dar la cantidad o concentración de potasio necesaria.

  1. Enterrar la cáscara

Puedes enterrar una cáscara de cambur en el hueco donde vayas a trasplantar un nuevo ejemplar, o en el fondo de la maceta donde lo vayas a colocar, sobre todo si se trata de tomates, berenjenas, pimientos o cualquier planta que dé frutos, ya que la cáscara se va a descomponer bajo la tierra mientras libera lentamente el potasio que estas necesitan para su floración.

  1. Té de cambur

Para llegar a obtener este té hay dos vías: la primera es colocar en un recipiente de vidrio varias cáscaras de cambur con agua suficiente para que todas estés sumergidas y dejarlo reposar por 24 horas hasta que el potasio se quede en el agua, o si tienes un poco más de premura, puedes hervir por unos 10 a 15 minutos las conchas del plátano en una olla con agua, por supuesto dejando enfriar antes de usarlo en la planta. Luego simplemente vas a regar tu huerto casero con esta agua cuando corresponda. Esta preparación se puede guardar hasta una semana en la nevera. 

  1. Moler y deshidratar la cascara.

Este definitivamente es la mejor forma de usar este fertilizante totalmente orgánico, pues se puede almacenar y guardar por mucho tiempo ocupando muy poco espacio, además de no atraer insectos molestos. Para hacerlo debes cortar las cáscaras de banana en tiras delgadas y distribuirlas en una bandeja para hornear con la piel exterior hacia abajo, posteriormente llevarlas al horno aproximadamente a 130 grados centígrados por espacio de una hora o hasta ver que ya están tostadas, totalmente negras.

Luego en un molino de café, una licuadora totalmente seca o un picatodo, puedes procesar hasta obtener un polvo, procurando dejarlo lo más fino posible, pues de esta forma se aprovechará más rápido por la planta. Esta preparación la puedes guardar en un frasco de vidrio hermético hasta por un año.

¡Así que anímate a fertilizar naturalmente tu huerto casero!